El arte nos brinda la verdadera unidad, la unidad de un signo inmaterial y un sentido completamente espiritual. (Deleuze, 1972, pág. 52)
Curaduría en proceso
COSMOS. LA VERDAD EXPANDIDA / ADRI DUARTE
Curador: Juan Florenciañez
Arrancamos el proceso de abordaje de las obras de la artista Adriana Duarte para conocer su mundo y su forma de expresarse.

Sobre la artista
Adriana Duarte es Arquitecta y Artista Visual, sus prácticas artísticas convergen en mundo visual muy variado de colores, texturas y objetos, ella nos cuenta que la arquitectura la introdujo en profundidad al dibujo, también resalta la influencia del maestro Osvaldo Camperchioli quien marca un hito en su transición en palabras de la artista --toma un salto trascendental de la etapa figurativa y monocromática a la abstracción y el color.
Sobre su línea de trabajo
Me dedico al arte por una profunda necesidad de manifestarme de forma no verbal. Todo mi universo nace a partir de mis experiencias. Por lo tanto, en mis obras plasmo inquietudes, necesidades, estados de ánimo. mis curiosidades.
Es decir, manifiesto una política femenina, mi política, que me identifican con otras vidas, con otras mujeres. Mi estado espiritual es el motor que hace movilizar mi trabajo, felicidad o enojo, satisfacciones o frustraciones; también la admiración que tengo por el trabajo de otros artistas, ellos me inspiran siempre.
Al nombrar la existencia de algo, aparece su forma, pero ella no está contenida. Se ofrece a las posibilidades de quien la enfrenta. Hoy la artista nos presenta una ilusión, el espejismo de su mundo. Como diría Jean Luc Nancy (2014) "cada artista es un mundo" (p.90). Idea a partir de la cual se construyen visualidades que cruzan las experiencias...
Detenerse y observar la obra de Adriana Duarte es considerar la difusa línea que distingue la vigilia de la ensoñación. Ha concebido un escenario a su medida, su locus amoenus, ese espacio de realizaciones, ideales y utopías.
Umberto Eco menciona que "lo mejor es saltar en brazos de gigantes". Y en este contexto considero de vital importancia el aporte teórico, su experiencia y la construcción del concepto de arte que articula Fátima Martini (Antropóloga, Historiadora, Artista visual) estoy trabajando y pensando en los brazos de ese gigante como menciona el autor (Eco,...

Sobre el Curador
Me formé como diseñador Gráfico y Actualmente estoy finalizando mi segunda carrera que es la Lic. Artes visuales. Mi interés principal es la investigación en el campo de las artes visuales, escribo comentarios a partir de un pensamiento crítico sobre producciones visuales de mi contexto, también he cursado y sigo cursando los seminarios del Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Para conocer mas sobre mi formación te invito a dar un clic aquí.
Sobre las obras de Adri Duarte
Al ver las obras de Adri Duarte, me enfrento a un mundo significaciones, traigo a contexto lo que menciona Pierce "Nada es signo a menos que se lo nombre" (Chandler, 1998, pág. 6). Desde un abordaje semiótico podemos nombrar algunas representaciones del imaginario de la artista: sus mujeres, la vegetación siempre presente en cada cuadro un punto que considero bastante importante, esto migra hacia sus inquietudes en el campo de la instalación, claramente divisamos su interés por la naturaleza y el misticismo que esto conlleva. En este proceso en donde abordaremos las producciones visuales de Adri, vamos a conectar visiones a través del diálogo entre artistas, donde lo transversal es fundamental

Mirada desde la literatura.
Víctor Balbuena es graduado de Letras por la Universidad Nacional de
Asunción. Ejerce la docencia en las disciplinas idiomáticas de castellano e
inglés en colegios de la capital y del departamento Central, además de
desempeñarse como catedrático en la materia de Comunicación Oral y Escrita en
dependencias académicas de la UNA. Es colaborador dentro del proyecto "El
Ropero News" dentro de los rubros de la edición y corrección de textos, también
como redactor de reseñas literarias y audiovisuales..
El arte nos brinda la verdadera unidad, la unidad de un signo inmaterial y un sentido completamente espiritual. (Deleuze, 1972, pág. 52)