¿Qué es lo que aparece? Conversaciones con Fátima Martini en torno al proceso curatorial

28.07.2022


Umberto Eco menciona que "lo mejor es saltar en brazos de gigantes". Y en este contexto considero de vital importancia el aporte teórico, su experiencia y la construcción del concepto de arte que articula Fátima Martini (Antropóloga, Historiadora, Artista visual) estoy trabajando y pensando en los brazos de ese gigante como menciona el autor (Eco, 2000, pag. 32).


Hablando sobre el nombre de la exposición "Lo que aparece. Devenir espejismo" trajimos a contexto algunas obras de la artista Tim MiRaquel y resonó la pregunta ¿Y ahora que aparece? Debatimos bastante eso y nos llevó a explorar autores como Deleuze siempre presente en alguna conversación, nos aproximamos a la importancia de la poesía, y aquí quiero hacer una pausa y contar mi experiencia personal, hace unos años me acerqué más a la poesía en la lectura y en la exploración de la escritura, y poco a poco aprendí de su importancia y más a través de los talleres de lectura que llevamos en conjunto.


Martini resalta que existe un rasgo bastante definitorio en la práctica artística, es la poesía la que debe traspasar cualquier acción. Aquí surge toda una idea para generar pensamiento sobre el tema, lo cual resulta muy enriquecedor. Lo bueno es que nos hacemos preguntas, y estas preguntas también se las trasmitimos a la artista, a modo de poder enriquecer nuestros bagajes (la artista y yo) no con las respuestas, sino más bien con generar un pensamiento lo cual es divergente en cada uno, no buscamos respuestas esencialistas, estamos construyendo una idea.


En pocas palabras, este proceso curatorial lo estamos encarando desde un lugar en donde lo transversal está presente todo el tiempo, te invito a seguir este proceso en el siguiente enlace


Por Juan Florenciañez